Los desafíos de la Reforma de la Salud en Chile incluyen el fortalecimiento de la Atención Primaria, que se desarrolla en postas, consultorios, centros comunitarios de salud familiar (CECOSF) y centros de salud familiar (CESFAM), y la integración en red de todos los niveles de atención en salud, que incluyen los centros de especialidades médicas y hospitales..leer mas
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
Prevención y Promoción
![](http://www.educa.madrid.org/web/cp.pedrobrimonis.humanes/Imagenes/gana_salud.gif)
Objetivos Comunes:
Lograr mejoramiento de nivel de salud.
Lograr mejoramiento de nivel de salud.
Impulsar las intervenciones de salud pública para modificar riesgos y problemas.
Impulsar la reorientación de servicios de salud para incrementar prevención promoción.
Objetivos Prevención:
Reducir los factores de riesgo y enfermedad
Disminuir complicaciones de enfermedad
Proteger a personas y grupos de agentes agresivos
Objetivos Promoción:
Incidir en determinantes. Cambios en condiciones de vida.
Influir en decisiones de políticas públicas.
Mejorar salud/calidad de vida poblaciones.
Luchar por equidad y justicia social.
La prevención se concibe en la actualidad como un abordaje que incluye todas las disciplinas y los diferentes sectores de la sociedad. El fin está claro, debe haber una articulación del conocimiento interdisciplinario. Ahora el enfoque más que dirigido a factores de riesgo se enfatiza en el fortalecimiento de factores de desarrollo en un proyecto de vida.
La prevención no es la tarea de profesionales que respondan a un determinado perfil, sino que involucra a un grupo interdisciplinario de profesionales y agentes comunitarios.
La prevención debe verse como un hecho humano, es decir fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las sustancias, debe ir a la raiz del problema, también implica revisar el rol de los procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha producido un vacio.
Esta es un proceso educativo que pone su acento en la instrumentación para la vida.
Promocion
Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente. (Fuente: Cartas de Ottawa y Yakarta),
La prevención debe verse como un hecho humano, es decir fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las sustancias, debe ir a la raiz del problema, también implica revisar el rol de los procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha producido un vacio.
Esta es un proceso educativo que pone su acento en la instrumentación para la vida.
Promocion
Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación, prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente. (Fuente: Cartas de Ottawa y Yakarta),
![]() |
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (0PS), para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Chile es un país suscrito al cumplimiento de las metas internacionales del PAI.
|
lunes, 13 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Enfermedades Cubierta por Ges.
![](http://www.saludunderecho.cl/archivos/2011/02/as%C3%AD-funciona-auge.jpeg)
- Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años
- Cáncer cervicouterino
- Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos
- Infarto agudo al miocardio
- Diabetes mellitus tipo I
- Diabetes mellitus tipo II
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Disrafias espinales
- Tratamiento quirúrgico de escoliosis en menores de 15 años
- Tratamiento quirúrgico de cataratas leer mas www.bcn.cl/guias/plan-ges-ex-auge
Suscribirse a:
Entradas (Atom)